De la guerra y sus consecuencias.

Publicado el 29 de noviembre de 2022, 14:47

Escrito por: Ian Ameneyro


Todos sabemos del conflicto armado que actualmente está sucediendo en Europa. “Rusia bombardea Ucrania”, seguro has escuchado algo al respecto, pero muy probablemente no conozcas con totalidad la historia, o lo que le está costando a Europa el conflicto en este momento. El continente está sufriendo problemas tanto de seguridad, como económicamente, y es lo que revisaremos en este artículo.

 

Primero, ¿qué causó que todo esto sucediera? Lo esencial a saber es que las causas de esta situación son tanto políticas, como históricas y estratégicas. Rusia y Ucrania comparten mucha historia que remonta hasta la edad media, cuando eran conocidos como Kievan Rus, un estado eslavo. Desde ese entonces, cada imperio había crecido por separado, adoptando su propia cultura y lenguaje, aunque ambas compartieran una misma raíz.

En 1921, Ucrania formaría parte de la URSS, consiguiendo su independencia hasta 1991, 70 años después de su integración. Cuando esta independencia por fin llegó, Ucrania buscó unirse a la OTAN, una alianza militar que Estados Unidos llevó contra la Unión Soviética en la Guerra Fría. Otra causa más allá de la historia que comparten ambas naciones es la ubicación geográfica que ocupa Ucrania. Ucrania está en una ubicación “ideal” ya que por ahí pasan los gasoductos que Rusia exporta al resto de Europa. El 85% del gas que Rusia exporta pasa por Ucrania, lo cual genera mucha dependencia a este país y Rusia preferiría tomar completo control sobre este, así generaría más ingresos y aumentaría su influencia en Europa.

 

Otro punto tomando en cuenta la ubicación geográfica es la cercanía con Rusia. Ésta le pide a la OTAN que ni Georgia ni Ucrania sean parte de esta alianza, a lo cual la OTAN responde que si cumplen los requisitos pueden formar parte sin ningún problema. Es por esto que Rusia prefiere invadir Ucrania y quedarse con este territorio, así dicha alianza nunca sucedería. Pero, ¿por qué Rusia no quiere que Ucrania forme parte de la OTAN? Bueno, primero no quiere perder toda la influencia que tienen sobre el Este de Ucrania, la cual tiene varias ciudades bajo su “control”. La otra razón es, como había dicho antes, su ubicación geográfica. Rusia y la OTAN son enemigos, y si deja que Ucrania forme parte de esta organización, ellos podrían instalar armamento militar muy cerca de Rusia. Y si deciden realizar un ataque espontáneo, podrían llegar a las ciudades importantes de Rusia muy rápido con una muy lenta o nula reacción de respuesta por parte de Rusia. Esto estratégicamente no le conviene a Rusia para nada. 

 

Y el último punto por el que Rusia quiere invadir Ucrania es por toda la influencia que ha perdido en este país. Realmente desde la independencia de Ucrania de la URSS, Ucrania ha sido el títere de Rusia. Sí, eran independientes, pero en realidad el gobierno ucraniano estaba bajo una muy fuerte influencia rusa. En 2014, tras una serie de manifestaciones en Ucrania en contra del gobierno llamadas el Euromaidán, Víktor Yanukóvich, presidente de Ucrania y partidario de la organización política prorrusa Partido de las Regiones, fue destituido del puesto de gobernador ucraniano. Esto supuso una fuerte decadencia en la influencia rusa dentro de este país. Rusia buscó rápidamente los territorios ucranianos que aún estaban bajo su control. Entonces, Rusia anexó Crimea en 2014, aunque Ucrania no lo reconozca territorio ruso porque según ellos fue realizado de manera ilegítima, y se fundaron las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, las cuales tenían un gobierno básicamente controlado por Rusia. Rusia quisó usar estas repúblicas para tener una voz dentro del parlamento ucraniano, aunque al final las cosas no resultaron acorde al plan. Es por todo esto, que Rusia quiere traer a todo el país de vuelta al control ruso, por toda la influencia que ya perdió en estos últimos años.  

 

Ya sabes por qué todo esto está sucediendo, pero qué está pasando en Europa y cómo le está afectando. El precio del gas aumentó mucho en la Unión Europea ya que Rusia decidió cortar los suministros de gas, es decir sus gasoductos actualmente no están en funcionamiento. Aparte, la UE ha decidido “independizarse”del suministro de energía que Rusia le aportaba, es decir que prohibió casi el 90% de todo el petróleo que Rusia exportaba, a modo de sanción por la invasión armada a Ucrania. Esto no es del todo malo, pues está incitando a los Estados de la UE a utilizar distintos métodos de energía renovable, y a acelerar su desarrollo y su eficiencia. Aunque sea bueno para el planeta y para que la humanidad mejore en ese aspecto, también resulta más caro. Uno de los objetivos actualmente es abastecer energía renovable a todos con un precio más realista o accesible. Por el momento, esto está generando más pérdida de dinero y afecta a la economía europea.

 

Para pelear con esta crisis de energía que Europa está viviendo, la UE decidió tomar medidas para hacer frente a la inflación de la energía. Las medidas son que todos reduzcan el consumo de energía, que los productores de energía sean limitados en sus ingresos, y que las compañías de petróleo sean más solidarias. Todo esto ayudará a que Europa no sufra una crisis energética y económica tan grave y que Rusia tenga sanciones que realmente le duelan. 

 

En conclusión, aunque la guerra  entre Rusia y Ucrania, y sea decisión completamente rusa de invadir, toda Europa está sufriendo por estos daños. En cuanto a la guerra, es muy poco probable que Estados Unidos o la OTAN se metan directamente en conflicto armado con Rusia. Las sanciones económicas son más que suficientes, porque Rusia pierde una de las cosas que estaba buscando con esto, influencia en el resto de Europa. El Euro está en lo más bajo que ha estado en los últimos años, y esta es una prueba clara de cómo Europa está sufriendo por este conflicto. Ahora no queda más que esperar que todo esto se resuelva y confiar en que esto no pase a mayores, ya que eso sería realmente trágico.


¿Qué te pareció?

Valoración: 0 estrellas
0 votos

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador