Escrito por: Camila Pérez
Muchos de nosotros no somos conscientes de cuánto tiempo lleva existiendo la institución en la que estudiamos. 40 años no son poca cosa, algunos de nuestros padres seguramente apenas estaban en sus jóvenes años de adolescencia o ni siquiera habían nacido. Sin embargo tampoco hay que menospreciar lo amplia y extensa que es una década. En el momento en el que nuestros pequeños cuerpecitos y mentes estaban preparándose para entrar a primaria, ya existía una generación que estaba iniciando el proyecto de la revista; honorablemente dando comienzo a la primera edición.

No obstante, por conveniencia del escrito, prefiero que hable una persona que realmente vio crecer a la escuela con sus propios ojos. Para esta honorable ocasión entrevistamos a Rebeca Vázquez, Directora de Inglés del Nuevo Continente. Como comenté anteriormente ella ha estado en la escuela desde que ésta se creó en 1982, es una de las fundadoras. Al paso de tantos años, muchos cambios ocurrieron en la escuela por obvias razones. Rebeca nos platica algunos de ellos, por ejemplo: “Cambios de direcciones, han habido muchas directoras. Cambios en los edificios. Han habido edificios nuevos, construcciones nuevas. El edificio de Prepa que también es nuevo. Los colores también. Antes (los edificios) eran beige y los uniformes eran color ladrillo.” Sin duda la esencia y personalidad de un lugar puede dar un cambio de 180° en solo unas cuantas décadas. ¿Se imaginan cómo será la escuela en un futuro?, ¿Cuántos cambios puede haber de aquí a otros 40 años más?
Miss Rebe, nos deja saber que siempre supo que la escuela iba a llegar al aniversario número 40, que era su sueño y se pudo cumplir. Además, de manera optimista, recalca que igualmente desea llegar al aniversario número 50 de la institución. Nuestra entrevistada no se cohíbe para nada al decir que se siente sumamente satisfecha al haber conseguido permanecer junto a su colegio, y su gente, durante tantos años. “He visto salir a tantos niños de Prepa, muchos niños que iniciaron desde Preescolar. Es una satisfacción muy grande”, son algunas de las lindas palabras que nos ofrece Miss Rebeca a nosotros y a la comunidad estudiantil.
Asimismo nos confiesa que al haber sido educada por “la vieja escuela” le impacta la flexibilidad que tienen los reglamentos actuales. Por ejemplo, que se le permita a los estudiantes venir con el cabello pintado o hacer ciertas cosas que antes no estaban permitidas. Esto nos puede dejar ver que, aunque a veces no lo percibamos siendo alumnos, la dirección está dando pasos hacia un futuro más abierto y justo.
Todos nosotros podemos tener diferentes opiniones a la hora de elegir la “época dorada” de la escuela. No obstante, Miss Rebe lo tiene sumamente claro. Para ella fue la era en la que llevaba a varios niños de intercambio; actividad que se detuvo rotundamente gracias a la pandemia. En sus propias palabras: “...era una cosa sensacional. Tanto como alumnos, como los que iban, como los que recibían; era una actividad muy padre… muy enriquecedora.” Ojalá pronto, cuando la pandemia se dé oficialmente por terminada, la escuela pueda volver a hacer los intercambios escolares. Esperamos de corazón que las nuevas generaciones no se pierdan de esta gran experiencia que les puede cambiar la vida.
Por último, nuestra entrevistada nos comenta que si no hubiera sido docente le hubiera gustado ser psicóloga. De hecho empezó su carrera básica en psicología pero no la terminó por completo, lo cual le hubiera encantado hacer.
Es super interesante como el punto de vista sobre algo puede cambiar de manera tan drástica dependiendo de la persona a la que se lo preguntes. ¿Quién se hubiera imaginado que una de las fundadoras de nuestra institución tuviera tantos datos increíbles y magníficos que otorgar? Sin nada más que añadir, así acaba nuestra entrevista. Espero que les haya encantado leerla así como a mi me gustó redactarla para ustedes. ¡Nos vemos en otro interesante escrito!
Añadir comentario
Comentarios