Marvel y su decadencia tras el transcurso de los años.

Publicado el 29 de noviembre de 2022, 10:07

Escrito por: Manuel Flores


Creo que todos conocemos el nombre de esta famosa y exitosa franquicia de películas de superhéroes, aunque haya personas que la ubiquen solamente por personajes más icónicos como: Iron Man, Capitán América, Thor, etc, la siguen reconociendo.

La franquicia de películas de Marvel empezó originalmente en 1939 con el nombre de Timely Publications, lo que después se convertiría en Marvel Comics. Fue hasta varias décadas después que la empresa, junto con sus populares personajes, tuvieron la oportunidad de dar un paso más a la grandeza y conseguir su propia película sobre uno de sus mejores personajes.

La franquicia cinematográfica de Marvel se divide en 4 etapas, cada una con su respectiva cantidad de películas y miniseries. Las fases más aclamadas tanto por la crítica como por la audiencia fueron las fases 1 y 2, esto se puede confirmar tan solo echando un vistazo a las cifras de las ganancias en taquilla de algunas de las películas de dichas fases, claramente hay excepciones de películas que fueron un total éxito en taquilla y que pertenecen a otras fases, sin embargo, según lo que muestran las cifras, son una pequeña minoría, algunas de esas exitosas películas son: 

 

  •  Avengers: Age of Ultron (1,395 millones de dólares ganados en taquilla)
  • The Avengers (1,515 millones de dólares)
  • Spider-Man: No Way Home (1,833 millones de dólares recaudados)
  • Avengers: Infinity War (2,048 millones de dólares obtenidos)
  • Avengers: Endgame (siendo la película más taquillera de Marvel con una recaudación total de 2,798 millones de dólares)

 

Analizando un poco estas cifras podemos llegar a una conclusión, el número de películas pertenecientes a la fase 4 es casi nulo, esto se debe a diversas razones de las que hablaremos más adelante. Durante 2020, y en lo que va de 2021, la industria del cine se vio profundamente golpeada por la pandemia; la batalla entre los modelos de negocio de las plataformas de streaming y el cine tradicional se hizo aún más evidente.¨ (Jocelyn Calderón 2021). 

 

Debido a la pandemia por el COVID-19, la industria cinematográfica se vio gravemente afectada, esto se debe a que debido al miedo y la restricción a salir de nuestras casas nos quedamos en estas últimas sin poder salir a nuestros lugares favoritos de entretenimiento. Debido a esto diversas empresas de gran importancia para la industria perdieron mucho dinero, algunos ejemplos son: DC, Marvel, Paramount Pictures, etc. Como consecuencia de todo lo dicho anteriormente, la industria del cine encontró un nuevo método de marketing para evitar la caída total de sus ganancias, este método se le conoce como ¨streaming¨, lo que nos lleva a lo siguiente…

 

Las plataformas de streaming son un método de mercadotecnia bastante particular, consiste en pagar una mensualidad en páginas que te brindan entretenimiento de series y películas, algunos ejemplos podrían ser: Netflix, HBO Max, Prime Video, etc. A raíz de que nos vimos obligados a no poder salir de nuestras casas se nos dieron estas nuevas opciones para entretenernos, y claro, las franquicias de superhéroes tales como lo es Marvel no desaprovechó esta oportunidad, el único problema con esto es que lo hicieron mal y por eso el impacto económico hacia su franquicia fue peor.

 

Las páginas de Disney y Netflix son las empresas dueñas y a cargo de todo el medio de streaming de Marvel, tomaron malas decisiones como utilizar la inclusión forzada o meter personajes demasiado pronto al MCU (Universo cinematográfico de Marvel), justo por esto es que los más grandes fans de la franquicia quedaron decepcionados y dejaron de ver este tipo de series y películas, lo que eventualmente hizo que la empresa perdiera dinero.


¿Qué te pareció?

Valoración: 5 estrellas
1 voto

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador