Escrito por: Victoria Luna
Muchos jóvenes hoy en día mantienen una vida sexualmente activa, sin embargo no todos están bien informados sobre los métodos anticonceptivos, el embarazo, o las infecciones por transmisión sexual.
El uso correcto de los anticonceptivos es fundamental para evitar un embarazo a temprana edad, en donde se vea afectada o expuesta la vida del nonato o incluso la de la madre, por eso es importante que las personas sepan cómo usarlos adecuadamente.

Existen diferentes tipos de métodos anticonceptivos masculinos, entre ellos encontramos el condón, uno de los más utilizados. El condón está compuesto por una funda pequeña y delgada llamada látex que cubre el pene para que así, el semen no entre a la cavidad vaginal, previniendo las ETS y asimismo el embarazo hasta un 87%. Otro método es la esterilización o vasectomía, esta consiste en un procedimiento quirúrgico, en el cual se interrumpe el paso de los espermatozoides a la vagina, generando así infertilidad, no obstante no protege de las ETS. El coito interrumpido es un procedimiento popular, aunque es ambiguo, en algunos casos puede ser efectivo hasta un 27%, se basa en retirar el pene de la vagina justo a punto de que se vaya a eyacular, no previene de las infecciones de transmisión sexual y tiene bajo índice de eficacia.
En el caso de las mujeres existe una gran variedad de maneras para evitar un embarazo, por ejemplo algunas de estas son los DIU (Dispositivos Intrauterinos), estos se apoyan en un implante intrauterino, el cual impide el embarazo un 99%. Parches anticonceptivos, implantes e inyecciones; son aplicaciones en el cuerpo, bajo la piel que funcionan a partir de hormonas, tienen una eficacia de 90% para arriba. Pastillas de emergencia; es un tipo de método anticonceptivo que se usa solo para casos de emergencia, la eficacia de este depende de su ingesta en las consecutivas 72 horas después de mantener relaciones sexuales, entre menos tiempo pase, más seguro será, no se puede utilizar como un método regular de anticoncepción.
El embarazo adolescente es muy frecuente en países de bajos recursos o con muy poco conocimiento sobre educación sexual, lo cual repercute en infecciones o enfermedades, por la poca sanidad. Además que el abuso sexual o el matrimiono a temprana edad son algunos de los factores que generan el embarzo adolescente. Según la OMS, señala que en 2019, 21 millones de niñas entre 15-19 años de países de ingreso mediano quedaron embarazadas. Por eso es de gran importancia, que por lo menos la gran mayoría de los adolescentes en México conozcan sobre su salud sexual.
Añadir comentario
Comentarios